Seleccionar página

Business intelligence y control de Gestión en una empresa

11 Abr — 2021

Entendiendo el Control de Gestión como ese proceso que establece las mediciones de la estrategia de la empresa, y la manera en que se mide su cumplimiento. Y entendiendo que es fundamental disponer de la información en tiempo y forma, esta debe ser fiable, clara y real.

Estamos en crisis, en plena batalla por garantizar la permanencia de las pymes. A pesar de la estrechez económica es fundamental tomar decisiones rápidas. Es ahora más que nunca que necesitamos desarrollar un sistema de control de gestión.

Un buen control de gestión hará nuestra empresa más competitiva, eficiente y eficaz.

En este post me quiero centrar en esta píldora (ínterim), en las herramientas básicas que bien coordinadas desarrollarán un buen sistema de control de gestión.

Control de Gestión: La importancia de una buena coordinación interna de la información

  • CONTROL del Cash flow: si no dispongo de un presupuesto de tesorería que monitorizar no determinaré la situación financiera de mi negocio. Conocer el corto y medio plazo de mi liquidez me permitirá adelantarme a mis necesidades. De otro modo la incertidumbre me hará lento.
  • CONTROL de las ventas: la información en este campo es vital. Estar al día en la cifra de negocio, me permitirá adaptar todas las áreas de la empresa a nuevas situaciones del mercado, yendo por delante de la competencia.
  • Esta herramienta no solo tiene el propósito de enfrentar situaciones negativas, sino también es capaz de establecer planes de crecimiento.
  • CONTROL de los gastos. No siempre con el objetivo de reducirlos, también para negociar sus pagos, optimizar tiempos en que se incurran dichos gastos, prorratear su uso, etc.
  • CONTROL de los estados económico- financieros. Su revisión periódica nos va a permitir conocer la situación en que nos encontramos, facilitando insistir en las áreas susceptibles o necesarias de mejora.

Según Shelley Pursell, para que una empresa prospere y tenga un crecimiento sostenido, sus líderes deben mantener su habilidad para tomar decisiones de forma rápida y precisa. Además, tienen que trabajar de la mano con un plan estratégico conformado por las claves y objetivos a cumplir. Cuando esto se logra, es más probable que se mantengan adaptados y bien equilibrados en un mercado cada día más cambiante.

Sin embargo, conforme una empresa va creciendo, los retos también. Esto puede provocar que los líderes pierdan un poco el control del timón y llegue un momento en el que no sepan hacia dónde dirigirse. No saber cuál es el camino correcto puede traer consigo grandes problemas para el futuro de la empresa. Por fortuna, el análisis de datos empresariales es la respuesta que muchas compañías estaban buscando.

Descarga gratis la guía introducción a la inteligencia de los negocios: Introducción-a-la-inteligencia-de-negociosDescarga